25 de Mayo de 1977. Ese día, que marcaría la vida de muchos -entre los que, para aburrimiento de algunos me encuentro- se estrenaba una de las películas fundamentales de la reciente historia de Hollywood, tanto por su impresionante -y por aquel entonces algo inesperada- repercusión mediática como por su evidente y posterior influencia en las formas y maneras del cine comercial. La película, como todos sabrán ya, era La Guerra de las galaxias -siempre me ha gustado más el título "castellanizado" que el más escueto Star Wars, no sé, a lo mejor me puede la nostalgia…- y el viernes pasado se cumplía el 30 aniversario de tan feliz estreno (fecha que, como ya todos también sabréis, ha sido escogida para celebrar el día del orgullo Friki, día que por cierto no celebré como se merecía…)
Durante todos estos años, a parte de estrenarse 5 secuelas más (algunas con mayor fortuna que otras), venderse toneladas de uno y mil productos derivados o inspirados en; ser el germen de uno y mil grupos de fans de todo tipo y condición y convertirse en el fenómeno mediático que hoy es (como ya decía antes ya lo fue desde antes incluso del día de su estreno), La Guerra de las galaxias ha influido o inspirado otro ingente número de películas, cortometrajes -algunos realmente interesantes- y series de televisión (el trailer de una secuela directa, The Clone Wars, ha sido recientemente difundido en la red).
Hoy os voy a hablar de dos de esas películas que, tomando como punto de partida el hecho real del estreno de una de las películas de la saga, desarrollan 2 historias muy distintas entre si pero con un nexo en común, el fan irredento de la saga. Bueno eso y que, extrañamente, su estreno se ha demorado, en ambas películas, en varias ocasiones.
Image may be NSFW.
Clik here to view.5-25-77
Todavía pendiente de estreno (tras varios montajes, remontajes y no menos retrasos parecía que iba a estrenarse definitivamente el pasado viernes. Por desgracia ha vuelto a retrasarse hasta nueva orden), producida por Gary Kurtz, productor ejecutivo a su vez de toda la saga de La guerra de las Galaxias, dirigida por Patrick Read Johnson, director de la simpática Angus y guionista (entre otros) de la futura Speed Racer, de los hermanos Wachowski, y protagonizada por una serie de jóvenes y semidesconocidos actores, 5-25-77 es una comedia dramática con tintes autobiográficos, amable y multireferencial que nos cuenta la historia de Pat Johnson, un joven loco por el cine de ciencia ficción que sobrevive a su adolescencia como puede en Wadsworth, un pequeño pueblecito de Illinois. Un día, y por una de esas raras ocasiones afortunadas que de vez en cuando surgen en la vida, tiene la inmensa suerte de ver La Guerra de las galaxias días antes de su estreno oficial (de ahí su frase promocional ¿Y si sólo tu hubieras visto StarWars?). Como es de suponer a partir de ese día, impresionado con lo que ha visto e instantáneamente convertido en todo un fan, su misión será transmitir al mundo las bondades de la película de Lucas, con todo lo que eso conlleva tanto en su vida personal como en su relación con el mundo.
Con una duración de más de 2 horas, llena de referencias explícitas (entre las que destacan la de Tiburón, de Spierlberg o la no menos evidente a 2001 de Kubrick) y con un marcado tono nostálgico, esta simpática película llena de detalles que no pasarán desapercibidos para los fans de la saga (al parecer se ha tenido un especial cuidado en recrear tanto el ambiente de aquellos días como todo lo referente al nacimiento de una de las más famosas empresas de efectos especiales, ILM ) se presenta como todo un festín, tanto para el aficionado a la saga de Star Wars como a todo aquel que, en algún momento de su vida, haya soñado con dirigir alguna película o simplemente sea, un friki del cine, como el que esto escribe.
Image may be NSFW.
Clik here to view.Fanboys
Con parecidos problemas de estreno que la anterior (al parecer y tras más de 2 años de marear la perdíz, al final su estreno definitivo en Estados Unidos tendrá lugar el 18 de enero del 2008) y un estilo y pretensiones más cercanos a la comedia juvenil algo descerebrada, Fanboys es una descacharrante comedia dirigida por el deconocido Kyle Newman (que por cierto se iba a encargar del remake de otra mítica comedia juvenil de los 80, La revancha de los novatos, de la que ya os hablé hace un tiempo, hasta que, no se sabe muy bien porqué, el rodaje fue suspendido) que, como la anterior, cuenta con un largo plantel de jóvenes actores semidesconocidos acompañados de la aparición estelar de actores como Carrie Fisher (la mítica princesa Leia) William Satner, Dany Trejo o cameos como el de Kevin Smith (fan confeso de la saga y que, al parecer, se encargo de dirigir la secuencia en la que el mismo aparece).
Desarrollada en el año 1998, Fanboys nos cuenta la historia de un grupo de jóvenes fans irredentos de la saga de Star Wars que, en una de esas decisiones sin sentido típicas de las comedias juveniles de Hollywood, deciden recorrer todo Estados Unidos a bordo de su furgoneta (que, como no podía ser de otra forma, ha sido bautizada como "El Halcón Milenario") para poder así cumplir el último deseo de uno de ellos, enfermo terminal de cáncer (ya fallecido según algunas sinopsis difundidas por internet), que no es otro que poder ver Star Wars, Episodio I , La Amenaza Fantasma, meses antes de su estreno oficial. Y como las malas ideas siempre vienen acompañadas de otras aún peores, no se les ocurre otra cosa que intentar colarse en el Skywalker Ranch de Georges Lucas (sede central, tanto de Lucas Films, como de ILM, la productora de efectos especiales propiedad del famoso director/productor) para intentar hacerse con una copia de la misma…
Llena de referencias a la saga (no hay más que ver el trailer para hacerse una idea de hasta que punto), y con un humor tontorrón y ligero, Fanboys se presenta como una comedia ligera y con la única pretensión de hacer pasar un buen rato, tanto a los fans de la saga como a los que no lo son tanto. Veremos.
Para terminar un curioso detalle. No sé si será casualidad o no, pero mientras 5-25-77, que homenajea a La Guerra de las Galaxias (una película prácticamente independiente aunque contara con el apoyo de la Fox) aparece como una obra mucho más cuidada y con un estilo más independiente y de autor, Fanboys, que homenajea principalmente al primer episodio de la segunda y descafeinada trilogía de la saga, está más enfocada como una película más comercial y con muchas menos pretensiones. ¿Será el reflejo de como ven los fans las 2 trilogías o pura casualidad?
Para ampliar información sobre 5-25-77:
Web oficial de 5-25-77 (que de todas formas no muestra mucho, la verdad)
Ver el trailer de 5-25-77 en flash en iesb
Ver el teaser trailer en youtube
Descarga directa del trailer en quicktime (a través de megaupload)
Para ampliar información sobre Fanboys:
Ver la entrada en la wikipedia de la película
Ver el trailer de la película en iesb
Ver algunos cortos y vídeos basados en la trilogía:
Ver el trailer de Star Wars: Tales of the New Republic, el último y más reciente corto aparecido en internet.
Ver el excelente corto Georges Lucas in love en Googlevídeo (ganador de varios premios y uno de los más famosos que se han filmado) Ver el mismo corto pero con subtítulos en castellano y en youtube
Ver un pequeño trailer comprimido de la más aberrante secuela directa de la saga. Star Wars Holiday Special, algo realmente inenarrable de lo que ya os hablé hace un tiempo y que, además de ser oficial, resulta del todo indescriptible. Demencial, de verdad.
Ver Trops, un curioso corto donde los protagonistas son dos soldados imperiales de ronda.
Ir a la sección de Fanfilms (desde donde se pueden ver una larga serie de vídeos y cortos) de The force.net
Ver algunos vídeos y parodias más desde la sección de Star Wars de la famosa web Atom Films.
Barry Collins, niño frikifan de La Guerra de las Galaxias.